Aprender a aprender
Aprender a aprenderSe busca en este aparte proveer al estudiante recursos pertinentes para que supere con mayor facilidad la aprehensión del conocimiento. Recordemos que una de las causas más importantes del bajo rendimiento académico en la institución proviene precisamente de malos hábitos de estudio o de dificultades en el manejo de la información.

Los recursos a proveer a los estudiantes están divididos en dos partes: aquellas basadas en el PNL y otras orientadas a hábitos de estudio y lo que denominamos habilidades de aprendizaje.
Debemos aclarar que la Programación Neurolingüística es una herramienta muy amplia, con innumerables aplicaciones, sin embargo, para el propósito que nos atañe y enmarcado en este proyecto debemos limitarnos a una mínima parte de sus aportes a la pedagogía. En conclusión lo que se busca con el PNL es desarrollar en el estudiante la confianza necesaria de aprendizaje. Promover herramientas propicias de acceso a la información y de su asimilación, orientada básicamente a la memorización en primera instancia.
En segundo lugar se busca derrumbar los bloqueos mentales del individuo generados por malas experiencias escolares o por baja autoestima, basados en diferentes métodos propuestos por el PNL esperamos dar al estudiante los recursos necesarios para disociar esas malas experiencias y para recrear estados ideales de aprendizaje.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home